lunes, 30 de junio de 2008

PERFIL LIPIDICO

PERFIL LIPIDICO

En la realización de un perfil lipídico se contemplan los siguientes parámetros:

1) Lípidos totales.
2) Triglicéridos.
3) Colesterol.
4) Fosfolípidos.
5) Electroforesis de lipoproteínas.

Métodos de determinación de Lípidos Totales

Los lípidos séricos totales incluyen triglicéridos, fosfolípidos, colesterol y sus esteres, ácidos grasos libre, glicolípidos (cerebrósidos), acetalfosfátidos (plamalógenos, ácidos fosfatídicos, alcoholes elevados peso molecular, carotenoides, hormonas esteroideas y las vitaminas A, D, E y K. Existen diversos procedimientos para la determinación de lípidos totales en el suero, sin embargo hasta ahora no se ha logrado un método simple y confiable. En general, se considera que las únicas técnicas cuantitativas directas que existen actualmente son las gravimétricas. Sin embargo se usa ampliamente una serie de procedimientos los cuales requieren separación y extracción de los lípidos.

TRIGLICERIDOS Procedimiento No. CR 315.
Para la determinación colorimétrica cuantitativa enzimática de Triglicéridos en suero o plasma.

Agente e Diagnóstico.
RESUMEN Y PRINCIPIO


Para establecer el diagnóstico de hiperlipoproteinemia primaria o secundaria, es muy útil la cuantificación de triglicéridos en conjunto con otros lípidos, También es útil para dar seguimiento a la diabetes mellitas, nefrosis, obstrucción biliar y varias anormalidades metabólicas que resultan de disturbios endocrinos.

El glicerol y los ácidos grasos se forman en una primera etapa por la acción de la lipasa sobre los triglicéridos.
El glicerol se fosforila por la adenosin-5-trifosfato (ATP) para producir glicerol-3-fosfato (G-3-P) y ATP para producir G-3-P y adenosin 5- difosfato (ADP) en una reacción catalizada por la glicerol-kinasa (GK).


GK
Glicerol + ATP ----- G 3-P + ADP

La G-3-P es oxidada por la gliceril fosfato oxidasa (GPO) produciendo deshidroxiacetona (DAP) y peróxido de hidrógeno.

G 3 P + o2 ----- DAP + H2O2
4. Los peróxidos reaccionan con 4- aminoantipirina y 4- clorofenol bajo la influencia catalítica de la proxidasa (POD) para formar quinoneimina.


2H2O2 + 4-aminopirina --- quinoneimina + HCL + 4H2O


El factor aclarador lipémico (LCF) es una mezcla de aditivos especialmente diseñado por Biochemical Trade dentro del reactivo de triglicéridos para ayudar a minimizar las interferencias debidas a la lipemia.


Procedimiento Manual


Pipetee en las celdillas los siguientes volúmenes (ml) y mezcle bien.




Reactivo Blanco Estándar (S) Muestra (U)
Reactivo 1 1 1
Estándar 0.01
Muestra 0.01


Nota: Los volúmenes pueden incrementarse si el instrumento requiere mas de 1 ml

Incube todas las celdillas por 5 minutos a 37 ºC o a temperatura ambiente por 10 minutos.
Lea S y U contra Reactivo Blanco a 500 nm antes de 15 minutos.


CALCULOS

Triglicéridos séricos (mg/dl) = AU/ AS * 200

Donde AU Y AS son los valores de la muestra y del estándar respectivamente, 200 es la concentración del estándar (mg/dl)

Abs muestra: 0.157
Abs estándar: 0.280

Tg= 0.157/ 0.280*200
Concentración de Triglicéridos= 112, 14 mg/dl





VALORES ESPERADOS

30-150 mg/dl

Es recomendable que cada laboratorio establezca sus propios valores ya que existen diferencias en los instrumentos, laboratorios y en la población local.

COLESTEROL TOTAL ENZIMATICO

(Con reactivos para HDL-Colesterol) para la determinación de Colesterol Total y HDL-Colesterol.



Aunque hoy en día la palabra 'colesterol' está llena de connotaciones negativas, asociada a una mala alimentación, a problemas cardiovasculares y obesidad, en realidad se trata de un elemento necesario para nuestro organismo. Lo importante es conocer qué es, cómo funciona y cuándo es perjudicial para la salud.
El colesterol no es otra cosa que un tipo de grasa, un lípido concretamente, que participa en muchos procesos fisiológicos importantes como el celular, digestivo y en la sintetización de hormonas, entre otras funciones.
Nuestro hígado es capaz de producir el colesterol necesario para el organismo. Sin embargo, a través de la alimentación, podemos recibir una cantidad adicional de esta sustancia que, en muchas ocasiones, es perjudicial para la salud, sobre todo para el corazón. El origen de su aumento en sangre viene derivado, principalmente, del incremento de las grasas insaturadas en la dieta, procedentes de alimentos con materia grasa.
Colesterol 'bueno' y colesterol 'malo'Con esta sencilla dicotomía, muchos médicos del Primer Mundo, donde las enfermedades cardiovasculares son una de las causas principales de mortalidad entre la población adulta, intentan concienciar a sus pacientes de los riesgos que para la salud comporta una alimentación poco equilibrada y rica en grasas.
Para que el colesterol llegue hasta las células, antes requiere un transporte a través del riego sanguíneo. Para ello, existen dos lipoproteínas, la LDL, de baja densidad, asociada al 'colesterol malo', y la HDL, o de alta densidad, que se identifica con el 'colesterol bueno'.
El problema del colesterol 'malo' o LDL es que, en exceso, se acumula en las arterias y dificulta el tránsito de oxígeno a través de la sangre. Y sin oxígeno, el corazón y el cerebro no pueden funcionan correctamente. De ahí que la mayoría de ataques al corazón e infartos cerebrales estén ligados a este tipo de circunstancias.
La acumulación de estas grasas en los vasos sanguíneos se denomina ateroesclerosis. Aparte de los riesgos de infarto, existen otras patologías cardiovasculares graves ligadas al exceso de colesterol 'malo' como son las trombosis, la angina de pecho o la ateriopatía periférica. Los desarreglos de tiroides pueden también producir problemas de colesterol que no derivan directamente de una mala alimentación.
Por su parte, el colesterol 'bueno', o HDL, no sólo es necesario para el organismo, sino que es recomendable aumentar sus cantidades en sangre cuando existe riesgo de aterosclerosis, porque ayuda a sintetizar el colesterol 'malo' que se acumula las paredes de las arterias.

Principios del método

La determinación de Colesterol Total está basada en el procedimiento enzimático descrito por Allain, donde la colesterol-esterasa (CE) hidroliza los estéres de colesterol a colesterol libre y ácidos grasos. (4). En presencia de oxígeno, el colesterol libre es oxidado por la colesterol oxidasa (CO) a cholest-4-en-3-one y peróxido de hidrógeno. Cuando el fenol está oxidativamente acoplado con 4-aminoantipirina en la presencia de peroxidad (HPO) y, peróxido de hidrógeno se produce un cromóforo de quinoneimina. La intensidad del color producido es proporcional a la concentración de colesterol y se mide colorimetricamente a/ o cerca de 500 nm.

CE
Esteres de Colesterol --- Colesterol + Ac. grasos

Co
Colesterol+ O2 ---- Colest-4-en-3-one +H2=2


HPO
2H2o2 + 4 –aminoantipirina + fenol ----------- quinonenica + 4 H2O

La separación del HDL- Colesterol, está basada en la selectividad de los iones fosfotungstico y magnesio para precipitar todas las lipoproteínas con excepción del HDL-colesterol contenido en el líquido sobrenadante, se determina con el mismo método el colesterol total.




HDL-Precipitante:


Es una mezcla de ácido fosfotungstico con hidróxido de sodio y cloruro de magnesio con un surfactante. Guardar refrigerado a 4-8ºC o a temperatura ambiente (25ºC).

MUESTRA:

Las muestras mejor recomendadas para estas pruebas son sueros recién extraídos y no bemolizados. También con heparina o EDTA.

Se recomienda un ayuno de 12 – 14 horas antes de la extracción, sobretodo si también se le va hacer determinación de triglicéridos a la misma muestra. Muestras que no cumplan este requisito no deben usarse para determinar colesterol y HDL-colesterol.

El colesterol en suero o plasma es estable por 5 días a temperatura ambiente, 2 semanas refrigerado y hasta 6 meses si se congela.

NOTA
El HDL-Colesterol no debe congelarse pero es estable hasta 5 días refrigerado.

Técnica para COLESTEROL


Reactivo Muestra Estándar
Muestra 1 ml 0.010 ml
Estándar 1 ml 0.010 ml
Reactivo Blanco 1 ml





A cada tubo (con reactivo colesterol) llevar a temperatura de reacción.
Incubar todos los tubos a 37 ºC por 5 minutos o 15 minutos a temperatura ambiente.
Después de incubar mezcle todos los reactivos por inversión, lea dentro de los 30 minutos siguientes.
Coloque el espectofotómetro a 500 nm lleve a 0 con Blanco Reactivo.
Anote absorbancia de muestra y estándar.



CALCULOS (COLESTEROL TOTAL)

Conc estándar/ Abs estándar * Abs Muestra = Concentración de la muestra (mg/dl)


Conc estándar: 200 mg/dl
Abs estándar: 0.153
Abs Muestra: 0.095
Concentración de la muestra: 124, 18 mg/dl

Valores normales:

Deseable: menos de 200 mg/dl
Limite alto: 200-239 mg/dl
Alto: 240 o por encima mg/dl

Se recomienda que niveles de colesterol por encima de 240 mg/dl deben ser evaluados por el fraccionamiento de las lipoproteínas. Específicamente la fracción LDL deberá determinarse así:

LDL= Colesterol Total – [Fracción HDL] – [Triglicérido]


LIMITACIONES DEL METODO

1) Niveles de ácido ascórbico por encima de 10 mg % (cuatro veces mayores que los observados después de una máxima ingestión) no interfieren en la prueba.
2) El presente método de colesterol ha demostrado ser lineal hasta 500 mg/dl . Más allá del límite, las muestras deberán diluirse con solución salina (0.85%) y ensayadas nuevamente. El nuevo resultado deberá multiplicarse por el factro de dilución.


Técnica para HDL- Colesterol

Precipitación de HDL

Mezclar 0,5 ml de muestra con 50 lambdas de reactivo precipitante. Meter en el freezer.
Centrifugar 10 minutos a 3500 – 4000 r.p.m.
Continuar de la siguiente manera:



Reactivo Muestra Estándar
Muestra 1 ml 0.05 ml
Estándar 1 ml 0.05 ml
Reactivo Blanco 1 ml


CALCULOS (HDL-COLESTEROL)

Conc estándar/ Abs estándar * Abs del sobrenadante * 1.1 = mg/dl


Conc estándar: 50 mg/dl
Abs estándar: 0.284
Abs del sobrenadante: 0.086

Concentración de la muestra: 16,654 mg/dl


Valores normales:

Hombres 30 – 70 mg/dl
Mujeres 35 – 85 m/dl


PERFIL LIPIDICO

Laboratorio de Bioquímica Clínica Grupo B
Paciente: Enidel Abad Sexo: Femenino

Edad: 24 años.

Trigliceridos: 112, 14 mg/dl
Colesterol total: 124, 18 mg/dl
HDL-colesterol: 16,65 mg/dl
Interpretación
Los valores de Triglicéridos y Colesterol total resultaron dentro del rango establecido como normal o deseable,mientras que el HDL- Colesterol está muy por debajo de los valores de referencia, podría inferirse algun error de tipo aleatorio (pipeteo, uso de reactivo, calidad de reactivo), lo que pudo ocasionar este resultado.

Perfil enzimático para la valoración del infarto agudo al miocardio.

Perfil enzimático para la valoración del infarto agudo al miocardio.

Varias enzimas cardíacas son de importancia clínica debido a que la detección de su liberación al torrente sanguíneo proporcionan un indicio sensible y específico de lesión y muerte de la célula miocárdica. Cuando muere la célula miocárdica se libera una gran cantidad de estas enzimas y su nivel puede ser determinado en la sangre.
Las enzimas deben ser: solubles y persistir en la circulación un tiempo suficientemente largo para poder ser detectadas.
Enzimas que permiten hacer el diagnóstico enzimático de infarto agudo al miocardio en forma aguda.

CK o CPK: creatinfosfoquinasa, isoenzima (MB).
LDH: Lactato deshidrogenada láctica.
AST: Aspartato aminotransferasa.

CPK muy elevada en músculo esquelético y miocárdico y, se encuentra en cantidades apreciables en el cerebro.
CPK: Valores aumentados en: pacientes con infarto de miocardio, distrofia muscular progresiva, delirium tremens.

Normales
: en hepatitis, cualquier otra enfermedad hepática.

Valores inexplicablemente elevados en: infarto pulmonar y edema pulmonar.
Otras causas: ejercicio, infecciones intramusculares, reacciones sicóticos agudas.

CK total: se aumenta de 4 a 6 horas después del infarto, se mantiene por36 – 48 horas.
CK- MB se eleva 3 a 4 horas después del infarto agudo al miocardio, se mantiene por 24 horas a 36 horas, pico máximo a las 12 a 24 horas.

Fundamentos del método


El método se basa en la inhibición específica de las subunidades CK-M con anticuerpos monoclonales anti CK-M. Los anticuerpos inhiben tanto la isoenzima MM como las subunidades M correspondientes a CK-MB. Las subunidades B se determinan mediante el empleo de un sistema reactivo basado en una técnica analítica optimizada por la IFCC, con N-acetilcisteína como activador, adicionado de anticuerpos monoclonales anti CK-M.

Muestra
Suero o plasma.
a) Recolección: obtener de la manera usual.
b) Aditivos: en el caso de que la muestra a emplear sea plasma, debe usarse heparina o EDTA como anticoagulante. Se recomienda anticoagulante W de Wiener lab.
c) Sustancias interferentes conocidas: los sueros con hemólisis visible o intensa, producen valores falsamente aumentados, por lo que no deben ser usados.
d) Estabilidad e instrucciones de almacenamiento: la muestra debe ser fresca. Refrigerada (2-10 ºC) pierde hasta un 10% de actividad enzimática en un día.


Condiciones de reacción.
Longitud de onda: 340 nm.
Temperatura de reacción: 25, 30 ó 37 ºC. seleccionar la temperatura de acuerdo al instrumental.

PROCEDIMIENTO

Llevar el aparato a cero con agua destilada. Ver indicios de inestabilidad de deterioro de los reactivos.
En una cubeta mantenida a la temperatura seleccionada (25, 30 ó 37 ºC) colocar:

Sustrato reconstituido 2,5 ml
Preincubar unos minutos. Luego agregar:

* Muestra 100 ul

Mezclar inmediatamente por inversión. Esperar 10 minutos. Ajustar la absorbancia a un valor de referencia y disparar simultáneamente el cronómetro. Regisrar la absorbancia cada minuto, durante 5 minutos. Determinar la diferencia promedio de absorbancia/min restando a cada lectura la anterior y promediando los valores. Utilizar este promedio para los cálculos.

Calculo de los resultados
CK-MB (U/l)= Delta abs/min * 8254.

Valores Referencia:

Temperatura: 25ºC, Valores 10 U/l
30 ºC, 16 U/l
37 ºC, 25 U/l

Interpretación de los resultados

Se tiene alta probabilidad de daño de miocardio si se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones:
1- La actividad de CK total excede los siguientes rangos normales:

Temperatura 37ºC
Varones 24-195 U/l
Mujeres: 24-170 U/l

Si se sospecha daño de miocardio y los valores se encuentran por debajo del rango normal, existe la posibilidad de un infarto reciente. En este caso debe repetirse la determinación luego de 4 horas.
2- La actividad de CK-MB excede los valores normales. VER VALORES DE REFERENCIA.
3- El porcentaje de CK-MB se encuentra entre el 6-20 % del valor de CK total.
Si el porcentaje es menor al 6% es probable que haya daño del músculo esquelético. Si el porcentaje supera el 20% del valor total de CK se puede sospechar de la presencia de una forma macro de CK (CK atípica) que no es inhibida por los anticuerpos anti CK-M.

La presencia de CK atípica puede determinarse por:
a) Persistencia por más de 48 horas (la CK-MB decae aproximadamente a las 30-48 horas de iniciado el infarto).
b) Estabilidad frente al tratamiento de la muestra a 40ºC durante 20 minutos.
c) Análisis electroforético (se obtiene una banda entre las isoenzimas MM y MB).

LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO

Ver sustancias interferentes conocidas en MUESTRA.
Muestras con actividad CK total que supera las 1000 U/l deben diluirse con solución fisiológica (cloruro de sodio 0,9%). El resultado obtenido debe multioplicarse por la dilución efectuada.

LACTATO DESHIDROGENASA

LDH: tiene origen en el riñón, hígado, músculo cardíaco, eritrocitos.

La elevación de LDH es muy inespecífica; la diferencia de un tejido a otro estriba en la variedad predominante de LDH. Aunque constituye un elemento importante de diagnóstico en el caso de infarto agudo miocardio.
Aumento a las 10 a 12 horas, pico máximo a los 2 – 3 días y continua durante a 10 días aproximadamente, por lo que fácilmente puede ser detectada.

FUNDAMENTOS DEL METODO

La enzima LDH cataliza la reacción reversible de lactato a piruvato, pudiendo utilizarse ambos como sustrato. Este reactivo se basa en el método de Wacker & Amador, y las modificaciones posteriores de Gay, Mc Comb y Bowers, tendientes a mejorar la linealidad del método y la duración del reactivo.

L- Lactato + Nad+ --------------à Piruvato + NADH + H+

En este caso , la enzima cataliza la oxidación de lactato a piruvato reduciendo el NAD a NADH. La concentración de LDH se determina midiendo el aumento de absorbancia a 340 nm a medida que se produce NADH.

MUESTRAS

Utilizar de preferencia suero libre de hemólisis obtenido por centrifugación. La hemólisis eleva falsamente la concentración de LDH. En lo posible desechar el uso de plasma debido a la interferencia de los anticoagulantes, de otra forma, utilizar solamente plasma heparinizado. No se requiere una preparación especial del paciente. La LDH es estable por 7 días entre 2º y 8º C. No congelar las muestras ya que se destruye la isoenzima de origen hepático.

TECNICA

- Llevar el reactivo a temperatura de reacción 30-37º C.
- Reactivo reconstituído 1 ml
- Volumen muestra 0,05 ml.

Mezclar y transferir a la cubeta, se incuba a 30 seg a la temperatura de reacción.
Leer absorbancia a 340 nm, repetir a intervalos de 60 segundos por 3 minutos.

RANGOS DE REFERENCIA


60 A 140 UI/L A 30ºC ---à 115 A 240 UI/L A 37º C


Reporte

Laboratorio deBioquimica Clinica. Grupo B

Perfil enzimatico para la valoracion de Infarto Agudo al Miocardio

Paciente: Fanny Rodriguez Sexo: Femenino

Edad: 24 años

CK MB: 24 U/L LDH: 175 U/L




Interpretación de los resultados

Valores positivos dentro del rango de referencia. No existe asociación con patología alguna.





















Curva de Tolerancia a la Glucosa Oral

  1. La función endocrina consiste en la producción de hormonas importantes como la insulina y el glucagón.
    La glicemia de ayuno constituye una parte muy importante en el manejo de la diabetes Mellitas. El metabolismo de la glucosa puede ser anormal por: la incapacidad de las células pancreáticas (beta) para producir insulina, por un número reducido de receptores insulínicos, por la absorción inadecuada de glucosa intestinal, por la incapacidad del hígado para metabolizar el glucógeno o por las alteraciones en el nivel de las hormonas que tienen determinada función en el metabolismo de la glucosa (ej ACTH). El diagnóstico precoz y el control de los pacientes diabéticos, tiene por objeto evitar la cetoacidosis y las complicaciones de los síntomas resultantes de la hiperglucemia, mediante el tratamiento adecuado.
    La prueba de tolerancia a la glucosa suministrada por vía oral mide el balance entre la velocidad del pasaje de la glucosa al fluido extracelular y su separación por la asimilación celular y la excreción urinaria si la hubiere.
    La prueba de tolerancia a la glucosa evalúa la capacidad del paciente para tolerar una carga de glucosa oral estándar, obteniendo especimenes de sangre y orina para determinar los niveles de azúcar antes de la sobrecarga y después de 1, 2 y 3 horas y a veces hasta 4º 5 horas de la sobrecarga.
    Los pacientes con una respuesta de insulina apropiada pueden tolerar la dosis de glucosa co bastante facilidad y sólo presentan un mínimo aumento transitorio de la glucosa en la hora siguiente a la ingestión. En los sujetos normales la glucosa no pasará a la orina.
    Los pacientes diabéticos, que tienen una deficiencia de insulina activa, son incapaces de tolerar esta sobrecarga. En consecuencia, los niveles séricos de glucosa aumentan mucho entre 1 y 5 horas después. Además, se puede detectar glucosa en la orina (glucosuria).
    Los criterios utilizados para definir la condición de anormalidad de una Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral se basan en el nivel o pico elevado alcanzado por la glucemia a los 60 minutos, y la falta de retorno al nivel normal dos horas después de la ingestión siendo esto último más importante.

    Indicaciones para la prueba


    - La PTGO se debe realizar especialmente en individuos con:
    - Antecedentes familiares de diabetes.
    - Obesidad.
    - Episodios inexplicables de hipoglicemias.
    - Antecedentes de infecciones recurrentes (abscesos).
    - Antecedentes de partos con productos macrosómicos.
    - Glucosuria transitoria o hiperglicemias durante el embarazo, cirugía, traumatismo, tensión y otros.

    Condiciones


    1. Dieta adecuada tres días antes de la prueba: aproximada a 3000 calorías/ día que contenga un mínimo de 300 gr de carbohidratos.
    2. Suspender en ese periodo cualquier tratamiento a base de drogas que afecten la prueba.
    3. El paciente debe estar en ayunas 10 a 12 horas antes de la prueba.
    4. Evitar fumar o tomar café.
    5. Traer muestra de la 1era orina de la mañana.
    6. El día de la prueba el paciente debe hacer relativamente poco ejercicio, debe descansar 30 minutos antes de la prueba.
    7. Extraer muestra de sangre en ayuna.
    8. Tomar solución de glucosa vía oral 75 g para los adultos, 100 g para las embarazadas.
    9. Extraer muestra a las 4 y 5 horas si se sospecha de hipoglucemia reactiva.

    FACTORES QUE MODIFICAN LA PRUEBA


    1. El ejercicio o reposo excesivo, la prueba debe hacerse en pacientes ambulatorios.
    2. El paciente debe estar psicológicamente preparado, evitar la ansiedad o el estrés.
    3. Tiempo de ayuno, no menor de 10 ni más de 12 horas.
    4. Existe una variación diurna de la glucemia, disminuyendo hacia la tarde. La prueba debe hacerse siempre en la mañana.
    5. Diversas enfermedades afectan la PTGO: hepáticas, tiroides, etc.
    6. Debe ser utilizada la misma fuente venosa.
    7. El tabaquismo afecta la prueba.


    Procedimiento:

    - Verificar las condiciones del paciente.
    - Extraer muestra de sangre en ayunas.ç
    - Tomar la solución glucosaza (vía oral) 75g. o 1.75 por Kg, de peso ideal. La ingesta debe hacerse en un periodo no máximo de 5 minutos.
    - Extraer muestra de sangre a las 1, 2 y 3 horas después de la ingesta. Si se sospecha de hipoglucemia reactiva se deben extraer muestras a las 4 y 5 horas.

    Nota: Para la realización de esta prueba no se hizo la recolección de muestras de orina.


    PRUEBA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA ORAL


    Paciente: Rosangel Grüber
    Edad: 22 años.
    Sexo: Femenino
    Fecha de nacimiento: 07/ 10/ 85

Resultados


MUESTRA
Valores obtenidos
Basal 91,209
1 hora 184,03
2 hora 257,81
3 hora 142,02



Valores normales.


ADA ADA OMS, Consenso Europeo NDDG
Tiempo
PTGO 100 gr PTGO 75 gr PTGO 75 gr PTGO 100gr
95 mg/ dl 95 mg/dl 105 mg/dl
1hora 180mg/dl 180mg/ dl 190 mg/dl
2 hora 155 mg/dl 155 mg/dl 140 mg/dl 165 mg/dl

3 hora 140 mg/dl 145 mg/dl


ADA: American Diabetes Association.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
NDDG: Nacional Diabetes Data Group.

Interpretación

Se observa que en la realización de esta prueba, la curva de Tolerancia a la glucosa oral muestra un pico máximo en el punto que representa las dos horas luego de haber ingerido la solución glucosada y, luego se observa un rápido descenso en la misma, al momento de comparar los valores obtenidos durante la realización de la prueba y los valores de referencia, se observó que los valores Basal y de la primera hora, están en el rango considerado como normal, y se evidencia un aumento significativo del valor que corresponde a la segunda hora con respecto al valor de referencia el cual es 155 mg/dl, considerando que esto puede ser reflejo de una marcada hiperglicemia, que podría indicar que la paciente pudiera padecer de Diabetes, habría que realizar pruebas adicionales, que confirmen el diagnóstico y realizando el clínico la anamnesis correspondiente que lo corroboren.También podría inferirse que hubo errores al momento de proceder a la determinación , ya sea por mal pipeteo, uso de reactivos (vencidos, en mal estado, cantidad usada equivocada, etc),

lunes, 16 de junio de 2008

ANALISIS DEL SEMEN


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
“Dr. Francisco Battistini Casalta”
Departamento de Bioanálisis
























Prof.: German Guzman Br. Rosangel Gruber








CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO 2008






¿Qué es el semen?

Se trata un liquido que producen las glándulas genitales del hombre, que contiene todos los elementos necesarios para la reproducción. El líquido seminal, es uno de los componentes del semen, protege a los espermatozoides que van suspendidos en él, para que su transito hasta el aparato reproductor femenino no presente riesgos de una disminución en su potencia fecundadora. Los espermatozoides son producidos por los testículos a partir de una célula indeterminada llamada espermogonias, que se dividen y crecen, transformándose primero en espermatozoides primarios y luego en espermatocitos secundarios, los que finalmente dan a lugar a los espermatozoides propiamente dicho. Estos, a su vez, transportados por el liquido seminal, eventualmente llegan a ponerse en contacto con el óvulo para iniciar el proceso de reproducción. 2.- ¿Dónde y como se produce el semen? Este líquido es producido por tres glándulas diferentes. Poco antes de que los conductos deferentes se unan en la uretra, desembocan en ellos unas glándulas llamadas vesículas seminales, a través de sus respectivos conductos. Mas adelante se encuentran las glándulas prostáticas (en el hombre están fusionadas, formando una sola glándula), que se sitúan alrededor de la uretra, a la altura de la unión de esta con la vejiga. La próstata segrega una parte del liquido que finalmente formará parte del semen y se vuelve hacia la uretra a través de dos conjuntos de conductos cortos y delgados. Finalmente, en otro tramo de la uretra, en la base del tejido esponjoso del pene, hay un tercer par de pequeñas glándulas, llamadas glándulas de Cowper que proporcionan el último componente del liquido seminal. Este fluido seminal contiene elementos protectores para los espermatozoides, que los aíslan de los ácidos que normalmente se encuentran en la uretra y en aparato reproductor femenino; también contiene glucosa y fructosa, como sustratos para el metabolismo de los espermatozoides, así como otras sustancias que lubrican los pasajes a través de los cuales aquella se deslizan.


Análisis del semen


Es un examen para medir la cantidad y calidad del semen y de los espermatozoides de un hombre.


Razones por las que se realiza el examen


El examen se realiza para evaluar la fertilidad de un hombre. Aproximadamente la mitad de las parejas que son incapaces de concebir hijos tienen un problema de infertilidad masculina. Uno de los primeros exámenes que se hace para evaluar la fertilidad de un hombre es el análisis del semen, el cual ayuda a determinar si un problema en la producción o calidad de los espermatozoides está causando dicha infertilidad.
El examen también se puede utilizar después de una vasectomía para verificar que no haya espermatozoides en el semen.
Afecciones adicionales bajo las cuales se puede llevar a cabo el examen:
Síndrome de Klinefelter

Preparación para el examen


- No debe haber actividad sexual que provoque eyaculación de 2 a 3 días antes del examen.
- Tener entre dos y cinco dias de abstinencia alcoholica.
- No tener fiebre, ni gripe, o algún proceso viral o bacteriano.
- Es necesario que el paciente se higienize los genitales con agua y jabón, se seque bien con una toalla sin usar. Antes de proceder a la obtención de la muestra lavarse y secarse correctamente las manos.
- La muestra puede obtenerse mediante la masturbación en un recipiente estéril o también mediante una relación sexual usando un condón especial suministrado por el médico. La muestra debe ser analizada en un lapso de 1 hora después de su recolección, ya que mientras más rápido se analice, más confiables serán los resultados. En el laboratorio, se analiza la muestra de semen y se determina lo siguiente:
Volumen de la muestra
Número y estructura de los espermatozoides
Movimiento de los espermatozoides .
Otras características físicas también deben evaluarse como aspecto, viscosidad, consistencia,y pH del semen.
Conteo de células, especialmente de leucocitos.


Caracteristicas de la muestra:


- La muestra debe ser completa.
- Se protege de temperaturas extremas ( - 20° C ni m{as de 40°C)

Recepción y conservación:
En el laboratorio se debe:
Rotular la muestra perfectamente.
Mantenerla a temperatura ambiente.
manejar la muestra con precaución.

Valores normales


Los valores pueden variar de un laboratorio a otro. A continuación se enumeran los valores normales más comunes:
- El volumen normal varía de 1.5 a 5.0 milímetros por eyaculación.
- El conteo de espermatozoides varía de 20 millones por milímetro.
- Total del eyaculado: 40 millones de espermatozoides por ml.
- Motilidad: 50% o más con progresión lineal (categoría a + b) 0 25 % o más con progresión lineal rápida (categoría a).
Por lo menos el 30% de los espermatozoides deben tener una forma normal.
- Viabilidad: 75% vivos o más (no se colorean).
- Leucocitos: menos de un millón por ml.


Examen químico:
Zinc: 2,4 micromol o más por eyaculado.
Alfa-glucosidasa neutral: 2 mU o más por eyaculado.
Acido citrico total: 52 micromol o más por eyaculado.
Fosfatasa ácida total: 200 U o más por eyaculado.
Fructosa total: 13 micromol o más por eyaculado.

Principales marcadores de la función de las glándulas sexuales accesorias:


- VESICULAS SEMINALES: Fructosa y Prostaglandinas.
- PROSTATA: Acido cítrico.
Fosfatasa acida.
Zinc
- EPIDIDIMOS:
Alfa- glucosidadsa.
Carnitina libre.
Glicerilfosforilcolina.
Aunque este análisis no forma parte del espermiograma tradicional, muchos laboratorios lo incluyen dentro del análisis.

Otras pruebas usadas: Pruebas funcionales:
- Incluyen la penetracion del moco cervical.
- Test de penetracio{on esoerm{atica.
- Test de hemizona.
- Ecosonograma testicular.
- Ecosonogram atransrrectal.
Significado de los resultados anormales


Los resultados anormales pueden sugerir que hay un problema de infertilidad masculina. Por ejemplo, si el conteo de espermatozoides es muy bajo o muy alto, existe la posibilidad de ser menos fértil. La acidez del semen y la presencia de leucocitos (sugiriendo una infección) pueden influenciar la fertilidad.
Sin embargo, existen muchas incógnitas con relación a la fertilidad masculina y es posible que los resultados del examen no logren explicar la causa. Si se encuentra un conteo de espermatozoides bajo o semen anormal, se pueden requerir exámenes adicionales.


Terminología utilizada:
Aspermia: no hay eyaculado.
Normozoospermia: eyaculacion normal.
Hipospermia: volumen de eyaculado menor de 2 ml.
Azoospermia: ausencia de espermatozoides en el eyaculado.
Teratozoospermia: más de un 30% o menos de un 50% de formas anormales.
Astenozoospermia: menos del 50% de espermatozoides con progresión lineal (categoría a + b) o menos del 25% con progresión lineal rápida (categoría a).
Oligozoospermia: número de espermatozoides inferior a 20 millones.

Análisis del semen de muestra de paciente objeto de estudio:


· Estudio macroscópico: Evalúa la función secretoria de las glándulas anexas.

- Aspecto: Homogéneo y opalescente.
- Color: Blanco amarillento.
- Volumen: 5 ml
- Consistencia y viscosidad: filamento mayor de 2 cm.
- pH: 8
- Licuefacción: a los 25 minutos.
· Estudio microscópico:
- Motilidad: Categoría a: 50% de espermatozoides o m{as con movilidad progresiva rápida.
- Recuento de los espermatozoides:
Para el conteo de los espermatozoides se realizó una dilución 1: 10.
El contaje total fue: 62 millones por ml.
- Morfología de los espermatozoides: M{as del 50 % de espermatozoides con morfología normal.
- Viabilidad de los espermatozoides:
- Test con eosina
Resultados: 90% de espermatozoides vivos.
Interpretación de los resultados
Con los datos evaluados se concluye que el análisis de semen del paciente en estudio, fue satisfactorio, no hubo ningún indicador que pudiera demostrar que hay alteraciones en algunos de los parámetros determinados.

viernes, 6 de junio de 2008



Universidad de Oriente
Núcleo Bolívar
Escuela de Ciencias de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta”
Laboratorio de Bioquímica Clínica.

Grupo B










Evaluación del funcionalismo óseo








Bachiller: Rosangel Grüber

Profesor: German Guzmán




Ciudad Bolívar, Junio del 2008






INTRODUCCION

El fósforo es un mineral que en el cuerpo humano está, en su mayor parte, asociado al calcio en la formación de sales para la estructura y formación de los huesos y de los dientes. Además forma parte de la estructura molecular de diversas enzimas (ATP y otras) de los fosfolípidos de la membrana que recubren a las células, y son parte del ADN Y ARN (códigos genéticos). El fósforo también es muy importante en la regulación del equilibrio ácido base de los fluidos y tejidos humanos.

En forma de sales de fosfato de calcio es la estructura principal de los huesos y de los dientes.

En su actividad de producción de ATP, sirve para almacenar energía en el cuerpo humano.
El fósforo participa en la contracción de los músculos, en el funcionamiento de los riñones, y en la regularidad de los latidos del corazón y la conducción nerviosa.

La mayor parte del fósforo absorbido de los alimentos se realiza en la parte superior del intestino delgado. En esta absorción compite con el hierro, el magnesio y el ácido fítico, luego se excreta en forma de fosfatos por la orina para mantener un equilibrio que es regulado por la paratohormona.

El origen principal del fósforo en la dieta viene asociado a las proteínas y el calcio de los alimentos tales como la carne el pescado y los alimentos lácteos. Por ello el calcio y el fósforo suelen tener las mismas fuentes alimentarias.

Los cereales integrales contienen más fósforo que los refinados, pero al contener fitina, su absorción se ve bloqueada.

Las demás fuentes (frutas y vegetales) contienen pequeñas cantidades de fósforo.



FOSFORO INORGANICO (INVELAB S.A)

Punto Final - UV

Fundamento

La medición de fósforo inorgánico en suero es generalmente acompañada por la formación de un complejo de fosfomolibdato y posteriormente reducir éste a un complejo azul de molibdeno. Los métodos difieren en la selección del agente reductor, tales como: cloruro estanoso (1), finilhidrazina (2), ácido aminonaftosulfónico (3), ácido ascórbico (4) , p- metilalminofenolsulfato (5), N-fenil-p-fenilendiamina (6) y sulfato ferroso (7). Estas técnicas presentan color inestable, pasos de desproteinización y complejidad en la ejecución del método (8). La adición de un surfactante ha eliminado la necesidad de preparar un filtrado de proteínas, ha acelerado la producc ión de color, ha estabilizado el color y simplificó el procedimiento.

La medición cuantitativa del complejo fosfomolibdato no reducido fue reportado por primera vez por Simonsen en 1946 (9). Daly y Ertingshause (10) adaptaron la técnica para la determinación de fósforo inorgánico en 1972. Amador y Urban (11) modificaron este procedimiento adicional el mismo año. El presente método es una modificación del procedimiento que utiliza un solo reactivo estable que funciona en el rango UV.

Fósforo inorgánico + H2SO4+ molibdato de amonio ------ Complejo fosfomolibdato sin reducir

El fósforo inorgánico reacciona con molibdato de amonio en un medio ácido para formar u complejo de fosfomolibdato que absorbe a una longitud de onda de 340 nm. La absorbancia a esta longitud es directamente proporcional a la cantidad de fósforo inorgánico presente en la muestra.

Composición del reactivo


Componentes Concentración Aproximada

Molibdato de amonio 0.48 mM

Acido sulfúrico 220 mM

Surfactantes


PRECAUCIONES

1. No utilizar el reactivo si la absorbancia a 340 nm es mayor de 0.500.

2. Si no se obtiene resultado dentro del rango de valores controles, no utilizar el reactivo.

3. Este reactivo es un ácido y es caucásico. Evitar el contacto con la piel. Si ocurre el contacto lavar con abundante agua en la zona afectada. No pipetear con la boca.


Almacenamiento del reactivo y estabilidad.

El reactivo es estable hasta la fecha de expiración indicada en la etiqueta del frasco cuando se almacena en refrigeración (2ºC – 8ºC).

Muestra: Suero claro libre de hemólisis.

- El plasma no debe tener anticoagulantes ya que producen falsos valores bajos. (12)

- Muestras elevadas pueden dar falsos valores elevados.

- El fósforo inorgánico es estable en suero por una semana refrigerado (2ºC – 8ºC) y por tres semanas congelado (13, 14) a (-20ºC).

- El suero debe ser separado lo más pronto de los glóbulos rojos.


LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO

1. Muestras con valores que excedan 12.0 mg/dl deben ser diluidas con solución salina 1:1, repetir el ensayo y multiplicar el resultado por 2.

2. Los detergentes contienen fosfato, por lo tanto, no deben utilizarse para lavar la vidriería usada en este procedimiento.

Valores esperados

Suero: Adultos : 2.5 – 4.8 mg/dl

Niños: 4.0 – 7.0 mg/ dl


Procedimiento

Longitud de onda: 340 nm.

Paciente: 1.0 ml reactivo + 20 ul Muestra.

Blanco: 1.0 ml reactivo

Incubar 5 minutos a temperatura ambiente. Leer contra el blanco del reactivo. Anotar las absorbancias.


Resultados: El instrumento utilizado en la práctica es semiautomatizado, y el valor de la lectura de la muestra paciente arrojado fue 5. 78 mg/ dl

Interpretación de los resultados

Ya que los valores de referencia en Adultos están en el rango : 2.5 – 4.8 mg/dl y la muestra del paciente fue 5,78 mg/dl, se observa una elevación pequeña fuera de los límites normales para la determinación de fósforo inorgánico. Los niveles por encima de lo normal pueden indicar:

Descartando que la paciente presente cualquiera de estas patologías, pues deberían realizarse otros exámenes para confirmar o descartar cualquiera de ellas, podría inferirse que esta elevación en los valores obtenidos pudo deberse a una mala toma de muestra, o un error durante la realización del procedimiento establecido para la determinación de fósforo inorgánico.


REFERENCIAs BIBLIOGRAFICAS

1. Osmond, M.F., Bull. Soc. Chim, 47:745 (1887)

2. Taylor, C.H., Miller C.W., J. Boil. Chem 18: 215 (1914)

3. Fiske, O.H. Subbarow Y., J. Chem. 66:725 (1925)

4. Lowry, O.H. Lopez, J.A., J.Biol. Chem. 162:421 (1946)

5. Power, M.H., Standard Methods of Clinical Chemistry, New York Academic Press (1953).

6. Dryer, R.L., et al. J. Biol. Chem.225: 177 (1957)

7. Taussky, H.H., Shorr, E., J. Biol. Chem. 202:675


  • Información adicional sobre la técnica y otros revisar Web site: www.invelab-ocd.org

miércoles, 4 de junio de 2008

Evaluación del funcionalismo hepático



Universidad De Oriente
Núcleo Bolívar
Escuela De Ciencias De La Salud
Asignatura: Bioquímica Clínica
Laboratorio C de Bioquímica Clínica.
Grupo B






Prof. Germán Guzmán Bachiller:

Rosangel Grüber






Cuidad Bolívar, Junio de 2008



INDICE



Introducción ………………………………………………………………………………. 3
GPT (ALT) Fundamentos del método , limitaciones del método......…………………….. 4
Microtécnica, Cálculos …………………………………………………………... 5
Interpretación de resultados ………………………………………………….. …………. 6
Bibliografía ………………………………………………………………………………. 7






































INTRODUCCION


La alanina aminotransferasa (ALT o GPT) es una enzima unicelular (citoplasmática) cuya mayor actividad se localiza en el tejido hepático. La destrucción o cambio de permeabilidad de las membranas celulares provoca la liberación de ALT a la circulación sanguínea.

Los mayores aumentos de actividad de ALT en suero, se producen como consecuencia de alteraciones hepáticas.
En el caso de hepatitis virales, el aumento de ALT precede a la aparición de ictericia, alcanzando un máximo luego de la observación de dicho síntoma. Si los valores permanecen elevados luego de 6 semanas, debe pensarse en la posibilidad de hepatitis activa o en el comienzo de una hepatitis crónica, por lo que es de utilidad las determinaciones seriadas de la enzima.

La determinación de ALT adquiere importancia diagnóstica cuando sus valores se comparan con los de otras enzimas de similar origen tisular, permitiendo así completar el perfil enzimático de órganos como el hígado.

La GOT es una enzima bilocular (citoplasmática y mitocondrial) ampliamente difundida
con gran concentración en el corazón, en el hígado y los músculos. Cuando hay una lesión de estos órganos la enzima es liberada a la sangre y aparece elevada en los análisis.
Es una enzima bilocular (citoplasmática y mitocondrial) ampliamente difundida

Se realiza en el contexto de otras pruebas hepáticas (GammaGT, GPT, Bilirrubina, fosfatasa alcalina) y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado. Su elevación es directamente proporcional al daño celular y puede servir como indicativo de la evolución de la enfermedad.
También se utiliza como parámetro indicador de lesión cardiaca en el contexto de otros parámetros cardiacos (CPK,LDH),como indicador de lesión cardiaca por un infarto de miocardio. Su valor máximo se alcanza a las 24 horas tras el infarto, y tiende a bajar en 3 a 4 días si la lesión cardiaca cede. Si persiste elevada es que el infarto está progresando a peor.
La determinación de AST adquiere importancia diagnóstica cuando sus valores se comparan con los de otras enzimas de similar origen tisular, es decir que permite completar el perfil enzimático de órganos como corazón e hígado.










GPT (ALT)
Laboratorio Unitest

Fundamentos del Método

Basado en el siguiente esquema reaccionante:

GPT
L-alanina + 2-oxoglutarato ------ Piruvato + L- glutamato.

Muestra: Suero o plasma

Material requerido:

- Espectrofotómetro.
- Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes indicados.
- Baño de María a la temperatura indica en el procedimiento a seguir (especificado en la técnica).


Limitaciones del método

1) Sustancias interferentes conocidas:

- Las muestras con hemólisis visible o intensa producen valores falsamente aumentado por lo que no deben ser usados.
- Las muestras con concentraciones de cetoácidos endógenos particularmente elevadas producen valores falsamente aumentados.
- Las muestras de pacientes hemodializados o con hipovitaminosis u otras patologías asociadas con deficiencias de piridoxal fosfato producen valores falsamente disminuidos.

· Absorbancia inicial baja: cuando una vez agregado el suero la primera lectura (tiempo 0) es inferior a 0.800 D.O, estando el sustrato en condiciones, indica una muestra con muy alta actividad GPT (que consume el NADH aún antes de esta lectura) o con una concentración de cetoácidos endógenos particularmente elevada. En este caso repetir la determinación con muestra diluida con solución salina fisiológica y multiplicar el resultado por la dilución efectuada.
· La humectación es causa del deterioro del sustrato.









MICROTECNICA TANTO PARA LA DETERMINACION DE AST Y ALT

En una cubeta mantenida a 30-37ºC, colocar:

Sustrato reconstituido 1 ml
Muestra 100 ul

Mezclar inmediatamente y disparar simultáneamente el cronómetro. Luego de 1 minuto registrar la absorbancia inicial y, luego, a los 1, 2, y 3 minutos de la primera lectura. Determinar la diferencia promedio de absorbancia/ min, restando cada lectura de la anterior y promediando los valores. Utilizar este promedio para los cálculos.


Cálculos

GPT (U/L) = promedio de absorbancia* min

En cada caso deberá emplearse el factor de cálculo correspondiente de acuerdo a la temperatura de reacción seleccionada (30- 37 ºC), como se indica en la siguiente tabla:

Temperatura /Long de onda
30 – 37ºC
25ºC
340 nm
1740
791
334nm
1780
809
366nm
3207
1453




Valores de referencia para AST:

Temperatura 25ºC 30ºC 37ºC
Hombres hasta 18 U/l hasta 25 u/l hasta 38 u/l
Mujeres hasta 15 U/l hasta 21 u/l hasta 32 u/l

Valores de referencia para ALT:

Temperatura 25ºC 30ºC 37ºC
Hombres hasta 22 U/l hasta 29 u/l hasta 41 u/l
Mujeres hasta 17 U/l hasta 22 u/l hasta 31 u/l
Resultados obtenidos

En la práctica de laboratorio se utilizó un equipo semiautomatizado que arrojo el siguiente resultado:

Muestra para determinación de AST: 13.855 U/l
Muestra para determinación de ALT: 10.86 U/l




Interpretación de los resultados

Se conoce que las transaminasas son proteínas que se encuentran en el interior de las células de diferentes órganos. Cumplen la función de acelerar algunas reacciones metabólicas, es decir, actúan como enzimas específicas. La elevación de transaminasas en la sangre, indica la muerte celular del tejido de donde proceden. Las más conocidas son la GOT o AST y la GPT o ALT por lo frecuente de su determinación para evaluar daños hepáticos.

En la práctica realizada en el Laboratorio C de Bioquímica Clínica, la muestra fue tomada a una mujer, como los valores normales para el proceso a los 37° C que fue la temperatura a la que se realizó la técnica; es hasta 31 U/l para la ALT, puede establecerse que la paciente tiene valores normales para la ALT (alaninaaminotransferasa), al igual que para AST ya que sus valores de referencia a 37° C es hasta 32 U/l, evidenciándose de esta manera que posiblemente la paciente no manifiesta ninguna alteración a nivel hepático o de enfermedad hepática. Aún cuando la ALT no es específica de enfermedad hepática, pero ayuda a dar una referencia diagnóstica.



























BIBLIOGRAFIA


1. I.F.C.C – Clin. Chim. Acta 105. 147 (1980)
2. S.S.C.C. – Scard. J. Clin. Lab. Invest. 33:291 (1974).
3. D.G.K.C.- Z. Kin. Chem. 10:281 (1972).
4. Young, D.S.- “Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests”
AACC Press, 4º Edición. 2001

sábado, 26 de abril de 2008

Universidad De Oriente
Núcleo Bolívar
Escuela De Ciencias De La Salud
Asignatura: Bioquímica Clínica
Laboratorio de Bioquímica Clínica.







Prof. Germán Guzmán Bachiller:

Rosangel Grüber






Cuidad Bolívar, abril de 2008
INDICE



Introducción ………………………………………………………………………………. 3
Colesterol total enzimático ……………………………………………………………….. 4
Preparación de mezclas control …………………………………………………………... 5
Cálculos ………………………………………………………………………………….. 6
Interpretación de las gráficas …………………………………………………………….. 6
Bibliografía ………………………………………………………………………………. 7








INTRODUCCION


Como en las numerosas operaciones matemáticas y técnicas efectuadas durante las determinaciones no siempre los resultados obtenidos serán los mas precisos o exactos, es necesario llevar a cabo métodos alternos para asegurar que se esté trabajando adecuadamente
La preparación de mezclas control como parte del programa de Control de Calidad de los laboratorios permiten mediante las diversas determinaciones analíticas originar seguridad y credibilidad en cada una de las determinaciones, así como confianza en el trabajo interno del laboratorio. Generalmente se recomienda elaborar un pool de suero que se prepara en el laboratorio y que debería durar de 6 meses a un año y con este suero como base se realiza dicho programa, mediante varios procedimientos.
Además se recurre a la elaboración de gráficas de Control de Calidad como la Gráfica de Levy-Jennings utilizada en el programa de Control de Calidad interno en un laboratorio y la Gráfica de Youden que se usa en el programa de Control de Calidad externo, es decir es entre distintos laboratorios. Si los controles no se encuentran dentro de los límites, se debe verificar el procedimiento y sistema analítico, además realizar nuevos controles que permitan obtener resultados más precisos y exactos y analizar conjuntamente con los pacientes. Si los resultados se encuentran dentro del rango o límites, se pueden reportar los nuevos datos.
















COLESTEROL TOTAL ENZIMATICO
Laboratorios BIOGAMMA C.A


Principios del Método

La determinación de Colesterol total esta basada en el procedimiento enzimático descrito por Allain, donde la colesterol-esterasa (CE) hidroliza los esteres de colesterol a colesterol libre y ácidos grasos. (4). En presencia de oxígeno, el colesterol libre es oxidado por la colesterol oxidasa (CO) a cholest-4-en-3-one y peroxido de hidrógeno. Cuando el fenol está oxidativamente acoplado con 4-aminoantipirina en la presencia de peroxidada (HPO), y peróxido de hidrogeno se produce un cromóforo de quinonemina. La intensidad del color producido es proporcional a la concentración de colesterol y se mide colorimétricamente a/ o cerca de 500nm.

CE

Esteres de Colesterol ------ Colesterol + Ac. Grasos


Colesterol + O2 -------- Colest-4- en -3- one + H2O2

2H2O2+4-aminoantipirina+Fenol ----------- quinonerica + 4 H2O

La separación del HDL-colesterol, está basada en la selectividad de los iones fosfotungstico y magnesio para precipitar todas las lipoproteínas con excepción del HDL-colesterol (5). Después de la centrifugación, el HDL-colesterol contenido en el líquido sobrenadante, se determina con el mismo método que se determinó el colesterol total.

Limitaciones del método

1) Niveles de Acido ascórbico (vitamina C) tan altos como 10mg% (cuatro veces mayores que los observados después de una masiva ingestión) no interfieren en la prueba.
2) El presente método de colesterol ha demostrado ser lineal hasta 500 mg/dl. Más allá de este límite, las muestras deberán diluirse con solución salina (0.85%) y ensayadas nuevamente. El nuevo resultado deberá multiplicarse por el factor de dilución.












PREPARACION DE MEZCLAS CONTROL

Para elaborar las muestras control que se utilizan para realizar el Control de Calidad dentro del laboratorio se utilizó una muestra de suero congelado, estos, tienen una gran ventaja. Por ser preparados en el laboratorio son de excelente calidad y reproducibilidad para el fin que se quiere lograr, el cual es demostrar que el laboratorio trabaja eficientemente y sus resultados son confiables.

La concentración del estándar de suero es = 200 mg/dl

La muestra mejor recomendada para la prueba es suero recién extraído no bemolizado.

Procedimiento:

1. Se utilizaron tres tubos, uno para la muestra, otro para el estándar y otro para el reactivo blanco.
2. Luego se agregó agua y reactivo de la siguiente manera:



Blanco reactivo Estándar Muestra
Reactivos 1 ml 1 ml 1 ml
Estándar 10 lambdas
Muestra 10 lambdas
Agua 10 lambdas

• Se tapan los tubos y mezclan por inversión.
• Incubación de los tubos 37º C por 5 minutos.
• Mezclar por inversión y se realizó la lectura a los 30 minutos siguientes.

Factor de calibración: 723, 4 mg/dl

Lecturas por días:

Día 1: 37 mg/dl
Día 2: 17 mg/dl
Día 3: 41 mg/dl
Día 4: 40 mg/dl
Día 5: 47 mg/dl
Día 6: 41 mg/dl
Día 7: 57 mg/dl
Día 8: 53 mg/dl
Día 9: 51 mg/dl
Día 10: 60 mg/dl
Día 11: 57 mg/dl


Cálculos

Para la realización de las Gráficas se elaboran los cálculos pertinentes Media, Desviación estándar y Varianza y, luego se establecen los intervalos, para posteriormente elaborar las gráficas correspondientes para control de calidad interno, Gráfica de Levy-Jennings y para control de calidad externo Gráfica de Youden.

Para realizar la Gráfica de Youden, se requieren dos sueros controles, uno de valores normales y otro de valores anormales, cada uno con la media y la desviación estándar conocida.
Las gráficas de control de calidad se realizan en papel milimetrado. En los ejes X, los días y, en Y la concentración en su unidad apropiada.


Interpretación de las graficas.

La gráfica de Levy-Jennings para control de calidad interno demostró que el trabajo realizado internamente por el Grupo B del Laboratorio de Bioquímica Clínica, fue bueno, todas las actividades se hicieron en buenas condiciones y eficientemente, puesto que los resultados obtenidos indicaron una excelente precisión y buena exactitud entre ellos, ya que se encontraban en la zona de confianza (Media mas o menos dos desviaciones estándar).
No hubo error de ningún tipo, ni se rompió ninguna de las reglas múltiples de Westgard que son la que se toman en consideración a la hora de evaluar los controles.

La gráfica de Youden para control de calidad externo o interlaboratorio demostró que no hubo una relación positiva entre el laboratorio de Bioanálisis de la Universidad de Oriente y el laboratorio de Winner Company, los valores medidos para colesterol mostraron mucha dispersión, evidenciando la incompatibilidad de los valores del Laboratorio de Bioanálisis de la Universidad de Oriente y el de Winner Company.




















BIBLIOGRAFIA


1. Castelli WP et al: “Circulación”, Supplement 11:51 y 52, 1975.
2. Castelli y Levitas IM: “Current Prescribing” 6:39, 1977.
3. Gordon T at al: “Am J Med”, 62:707, 1977.
4. Allain CC et al: “Clin Chem”: 20: 470, 1974.
5. Burstein M y Scholnick HR: “Adv Lipid Res” 11: 67, 1967.
6. Castelli y Levitas IM: “Current Prescribing” 6:30, 1977.
7. Wright IS: “JAMA” 236: 261, 1976.
8. Lopes—Virella MF et al: “CLIN CHEM” 23:5, 1977
9. American Heart Association: Dietary Treatment of Hypercholesterolemia”, 1988
10. American Heart Association: Guidelines for healthy American Adults, 1986
11. BDM: “Clin Chem News Laboratory Guide to Chlesterol Testing”, 1988.

Henry, J (1993). Diagnóstico y Tratamiento Clínico por el Laboratorio. 9ª Edición. Masson-Salvat; México, D.F.

Kaplan, L y Pesce, A. (1996). Química Analítica. Panamericana, Buenos Aires.